ALBERTO LÓPEZ MORALES
Juchitán, Oax.-
El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, fundador del albergue para migrantes
“Hermanos en el Camino”, en Ciudad Ixtepec (Oaxaca), confirmó que es uno de los
318 candidatos al premio Nobel de la Paz 2017.
“La sola
nominación y la aceptación del Instituto Nobel viene a fortalecer la causa de
los migrantes y de los defensores de los derechos humanos”, dijo Solalinde
Guerra que hace unos días, al cumplir 10 años el albergue que fundó, recordó
que esa década ha servido para visibilizar el fenómeno de la migración.
El prelado, que
inició sus labores a favor de los migrantes desde la Pastoral de Movilidad
Humana del Episcopado Mexicano hace poco más de 10 años, consideró que su
nominación al premio Nobel de la Paz 2017 es “un empujón grandísimo para
fortalecer la causa de los migrantes y de los defensores de los derechos
humanos en México”.
―
¿Quién lo nominó?
―Tengo entendido
que la propuesta inicial surgió del rector de la Universidad del Estado de
México, el académico Jorge Olvera. Pero realmente desconozco a qué premio Nobel
recurrió para que solicitara mi nominación ante los organizadores ―,
indicó.
Solalinde Guerra
recordó que desde hace cinco años personas de Amnistía Internacional, Médicos
sin Frontera y líderes de la Unión Europea ya habían explorado la posibilidad
de impulsar su candidatura al Nobel de la Paz. “Les dije que no”, rememoró.
En 2013, cuando
recibió el doctorado Honoris Causa en la Universidad del Estado de México por
su labor humanitaria a favor de los migrantes, se exploró la posibilidad de
nominarlo. Fue hasta septiembre del año pasado que se logró su inscripción ante
el comité Noruego del Nobel.
“Hay mucha gente
valiosa que está en la lista de candidatos. Me dicen que está el Papa Francisco.
La mera verdad yo estoy contento con la nominación porque obliga a voltear los
ojos hacia México y América Latina frente a la política xenofóbica de Donald
Trump, en Estados Unidos de Norteamérica”, señaló.
En su defensa de
la comunidad latina que vive sin papeles en el territorio norteamericano,
Solalinde Guerra anunció su participación en la marcha masiva del primero de
Mayo en Los Ángeles, California y dijo que también prepara ahí mismo el
encuentro con líderes migrantes con el respaldo logística de la Iglesia
católica para el dos de mayo.
Alegría en el
albergue “Hermanos en el Camino”
La nominación del
sacerdote Alejandro Solalinde al premio Nobel de la Paz 2017 causó alegría
entre sus colaboradores en el albergue “Hermanos en el Camino”, donde brindan
ayuda jurídica, médica y alimentaria a los migrantes que desafían los riesgos
en su ruta hacia Estados Unidos de Norteamérica.
“Aunque no le
den el premio, su nominación nos obliga a trabajar con más fuerza a favor de
los migrantes”, dijo Alberto Donis, uno de los colaboradores de Solalinde
Guerra, en el albergue. “Estamos contentos con su nominación. Es un
reconocimiento al trabajo que el padre ha hecho”, añadió.
Alberto Donis
recordó que Alejandro Solalinde ha recibido varios premios y reconocimientos,
como el que le entregó la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el premio Asturias
que le dieron en España, en diciembre del año pasado.
El premio Nobel
de la Paz se anunciará en octubre de este año. El comité noruego solo ha
informado que en este año están nominados 215 personas y 103 organizaciones.
“Es un gusto, pero también es una gran responsabilidad saber que el padre
Solalinde está en esa lista”, precisó Alberto Donis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario