ALBERTO LÓPEZ MORALES
Juchitán, Oax.-
Más de mil 800 pobladores de once municipios indígenas del Istmo oaxaqueño
presentaron un amparo en contra del proyecto de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE), que pretende construir una línea de transmisión directa que
iría del sur de Oaxaca hasta la Ciudad de México.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjSxdj3URCZgLnY4rWNBQARbkJISXwKFQi-bQxlF9Ywfu845jCyOtyG2J2Kzlo82rlz9MjGRY78VMeFMvlfwu2YDEjJgOb6ANU6gKCeUjIBFjx7l1O52-vBzlJtKoVwFgzTqEMGxlqhXw/s320/AMPARO+3.jpg)
De acuerdo con la
nueva Ley de la Industria Eléctrica del país, aprobado tras la reforma
energética, su artículo 119 establece que “con la finalidad de tomar en cuenta
los intereses y derechos de las comunidades y pueblos indígenas en los que se
desarrollen proyectos de la industria eléctrica, la Secretaría de Energía
deberá llevar a cabo los procedimientos de consulta necesarios”.
Lagunes Gazga
señaló que con la finalidad de evadir la consulta, la CFE realizó una encuesta
entre 418 personas. El dictamen que presentó la CFE fue en el sentido de que no
procede la consulta porque no hay pueblos indígenas en el paso de la línea de
transmisión.
La solicitud de
amparo fue presentada por indígenas zapotecos, ikoots, mixes, chontales y
zoques del Istmo de Tehuantepec y está enfocado a defender el territorio dichas
comunidades de los once municipios que formaron la “Articulación de Pueblos
Originarios del Istmo Oaxaqueño en Defensa del Territorio (APOYO).
Por su parte,
Betina Cruz, integrante de ese colectivo, explicó que el amparo también busca
defender el territorio indígena de “la segunda oleada de parques eólicos que se
sumarán a los 24 que ya funcionan con sus más de mil 900 aerogeneradores”. El
amparo también va en contra del establecimiento de minas a cielo abierto que
pretenden operar en varios municipios del Istmo.
Los
representantes de APOYO dijeron que todos esos megaproyectos, como la
construcción del gasoducto de Veracruz al puerto de Salina Cruz, los parques
eólicos, las minas y la expansión de las líneas de la CFE forman parte del
proyecto de la Zona Económica Especial del Istmo que entrará en operación en
este año.
De acuerdo con el
abogado Lagunes Gazga, la nueva línea de transmisión de la CFE tiene el
propósito de evacuar dos mil 500 megawats de electricidad que se producirán en
la segunda fase eólica prevista para el año 2018. Hasta el momento la CFE no ha
licitado la construcción de la línea directa de transmisión y entre los
desarrolladores eólicos existe la información de que la segunda temporada
eólica iniciará en el 2020 y no en el 2018.
Los megaproyectos
instalados en el Istmo, lejos de traer el desarrollo, solo han provocado el
divisionismo entre las comunidades, dijo Betina Cruz.
Los pobladores
que solicitaron el amparo pertenecen a los municipios de Chahuites, Ixtepec,
Juchitán, San Blas Atempa, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, San
Mateo del Mar, Santa María Xadani, Tapanatepec, Tehuantepec y Zanatepec.
No hay comentarios:
Publicar un comentario