Alberto López Morales
JUCHITÁN, Oax.- En
la madrugada del lunes seis de abril de 1998 se desató una balacera en las
comunidades ikoots de Río Viejo, Chahuites las Conchas y El Cerrito que dejó
como saldo cuatro fallecidos, tres de San Francisco del Mar y uno de San
Francisco Ixhuatán. El enfrentamiento fue por la disputa de 20 mil hectáreas de
tierras. El conflicto agrario data del año de 1972. Actualmente, ese añejo
problema está catalogado como foco rojo por parte de las autoridades.
Entonces, tras la
intervención de unos 200 policías preventivos, 60 policías conocidos antes como
judiciales, y el apoyo del Ejército Mexicano y de la Marina, cada pueblo
recogió a sus muertos: San Francisco del Mar sepultó a César Martínez Matus,
Celso Vargas y Pedro Ruiz. San Francisco Ixhuatán veló a Gustavo Velázquez.
Luto y dolor dejó la balacera. Ahora, a 14 años de ese enfrentamiento que
provocó el incendio de unas 35 viviendas, la tensión y violencia por la disputa
de las tierras vuelven a asomar sus siniestros rostros.
Por mandato de la
asamblea de comuneros de San Francisco del Mar, desde hace dos meses comenzó un
proceso que los ikoots llaman “recuperación de tierras” que están en manos de
pequeños propietarios y ganaderos de San Francisco Ixhuatán. Hasta el momento,
los comuneros han recuperado algo así como dos mil hectáreas de tierras
ubicadas en el punto conocido como Isla de León, una franja de 30 kilómetros
del litoral del Mar Muerto.
Frente a esas
incursiones que realizan los comuneros, bajo el argumento de que esas tierras
forman parte de las 49 mil hectáreas que les dotó en 1972 el gobierno de Luis
Echeverría, el presidente municipal de San Francisco Ixhuatán, José Luis García
Henestroza (quien ganó la alcaldía mediante la alianza que formaron el PAN y el
PRD), prendió las luces de alerta y llamó a las autoridades agrarias de la
entidad para que de inmediato establezca una mesa de diálogo con la finalidad
de evitar enfrentamientos como los que ya vivieron en el pasado ambos pueblos
vecinos que solo los separa el río Ostuta.
“Llamo a las
autoridades del gobierno de Oaxaca para que frenen las ambiciones de un pequeño
grupo de priístas que andan tratando de apropiarse de las tierras que están en
posesión de los ixhuatecos”, dijo el edil tras señalar que los dirigentes de
los comuneros realizan esas acciones sin el consenso de la mayoría de los
pobladores de San Francisco del Mar. “Quieren las tierras para rentarlas a las
empresas eólicas”, acusó García Henestroza, quien antes de ser alcalde fue
dirigente de la sección 22 del SNTE en la región de Valles Centrales.
El presidente
municipal dio de plazo a las autoridades hasta el miércoles nueve de este mes,
de lo contrario “todo el pueblo de Ixhuatán responderá bajo cualquier
circunstancia”, advirtió. El próximo nueve, se realizará la asamblea general en
San Francisco Ixhuatán.
Apenas el lunes,
hubo asambleas en ambos municipios. En Ixhuatán, los ganaderos advirtieron que
no permitirán más brecheos en la zona. En San Francisco del Mar anunciaron que
continuarán con la recuperación de sus tierras.
En la zona de la
recuperación y brecheos, cerca de la Isla de León, hay ranchos abandonados y
otros tienen solo la presencia de caporales. Es una región sumamente rica en
flora y fauna que rápidamente viven un proceso de depredación. Es el hábitat de
venados, iguanas, conejos, armadillos y jabalíes y alberga maderas preciosas
como roble, caoba, cedro y guanacastle. Esas tierras, cerca de ocho mil
hectáreas, fueron rentadas a los ixhuatecos quienes después de la balacera
registrada en 1998, dejaron de pagarle a los directivos del comisariado de
bienes comunales.
“No vamos a
permitir nuevas incursiones. Estamos preparados para defender nuestras
posesiones”, advirtió una y otra vez el alcalde ixhuateco, José Luis García
Henestroza, mientras que desde San Francisco del Mar retumban los vientos del
pasado que enlutaron hogares de ambas localidades que incluso comparten
agencias municipales separadas por una sola calle arenosa.
San Francisco
Ixhuatán posee como agencia a Chahuites Las Conchas y ahí mismo San Francisco
del Mar posee la agencia de Vergel del Maíz. Para Ixhuatán, su segunda agencia
Río Viejo, pero para San Francisco del Mar se llama Villanueva. Cerrito es
agencia de Ixhuatán, pero para San Francisco del Mar es Santa Rita. Puerto
Grande es agencia ixhuateca, pero para San Francisco del Mar es El Rosario.
Por su parte el
presidente municipal de San Francisco del Mar, Leonel Gómez Cruz (ganó la
presidencia con el respaldo del partido estatal Unidad Popular, derrotando al
PRI y al PRD), señaló que las autoridades estatales deben llamar a las partes
para evitar el derramamiento de sangre y establecer las condiciones para que
ambos pueblos vivan en paz.
Distantes a unos
300 kilómetros al sureste de la capital oaxaqueños, ixhuatecos e ikoots esperan
la respuesta gubernamental. Nadie olvida la madrugada de la balacera y nadie
desea la confrontación, pero el siniestro rostro de la violencia cubre la
atmósfera entre ambas localidades ubicadas en la zona oriente del Istmo. Apenas
unos 100 kilómetros al oriente de Juchitán.
Cada tes años, mi amor, parece ser diferente, es que cada tres años, mi amor, es que hay otro presidente. Estos rumores y conflictos renacen cada ocasión que se prepara una elección a presidentes o diputados porque luego se anuncia a algun canduidato como salvador. lo que sí es cierto de lo que dice el presidente municipal de Ixhuatan es que hay un grupo (yo diría que hay pequeños grupos) que están peleando por ser ellos quienes quieren recibir los benefiicos de la renta de las tierras a las eólicas. lo cierto es que quien va seguir perdiendo es la gente que no tiene tierras y vive del mar. ojalá haya diálogo real entre la gente y no solo ente esferas de poder
ResponderEliminarAmor?
ResponderEliminar