Alberto López Morales
JUCHITÁN,
Oax.- Unos tres mil trabajadores de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO),
iniciaron este lunes un paro de labores en las 142 unidades médicas del Istmo
de Tehuantepec. En los hospitales y centros de salud cancelaron todas las
actividades y solo se mantiene el servicio de urgencias.
Unos 850
trabajadores del sector salud, entre médicos, enfermeras y personal
administrativo se trasladó a la capital oaxaqueña donde al mediodía del lunes
se instaló una mesa de diálogo con el secretario de Salud, Germán Tenorio
Vasconcelos, mientras que en el Istmo, los trabajadores cerraron todas las
unidades médicas.
“Con
carencias no podemos brindar un buen servicio”, dijo el dirigente de la
Subsección dos del Istmo, que pertenece a la sección 35 del sindicato de Salud,
el médico Rodolfo Martínez Altamirano, quien señaló que en los hospitales y
centros de salud no cuentan con medicinas, material de curación e instrumental
médico y hacen falta especialistas y enfermeras.
Los
hospitales de Matías Romero, Ciudad Ixtepec, Tehuantepec, de Juchitán y el de
Especialidades de Salina Cruz, así como el Centro Urbano de Salud de Salina
Cruz y los centros de Salud se mantuvieron cerrados este lunes. Tan solo en el
hospital Macedonio Benítez Fuentes, de Juchitán se suspendieron cinco cirugías
programadas para este lunes y no tuvieron acceso a la consulta externa cientos
de afiliados al Seguro Popular.
Jerónimo
Ramírez Luis, director del hospital Macedonio Benítez Fuentes, de esta ciudad
zapoteca, dijo que las áreas más críticas de ese nosocomio se localizan en
urgencias y los quirófanos donde hacen faltan jeringas, compresas, gasas y
sueros. “No es posible que tengamos carencias de esa naturaleza que son básicas
para la operación”, indicó.
En el
hospital de esta ciudad, que cuenta con 60 camas, tenía este lunes 80
pacientes, mujeres embarazadas a punto de dar a luz, en espera en el área de
urgencias, pacientes operados en los quirófanos ante la falta de camas o
sobrecupo del nosocomio. En el hospital se carece de todo. “No hay instrumental
quirúrgico, no se cuenta con medicinas tampoco con material de curación.
La entrada
principal del hospital, con las puertas de cristal cerradas, fue cubierta con
cartulinas con leyendas escritas a mano con marca textos donde se podía leer: “Al
público en general, se solicita su apoyo y comprensión por esta lucha sindical
en beneficio de la comunidad. Exigimos al secretario de Salid y al gobernador
que cumplan con las necesidades de las clínicas y de los hospitales. Insumos:
sueros, jeringas y medicamentos”.
De acuerdo
con el director del hospital de Juchitán, Jerónimo Ramírez Luis, las
autoridades del sector salud de Oaxaca han informado que los medicamentos serán
suministrados hasta septiembre, pero no dicen nada respecto a la contratación
de más médicos y del abastecimiento de material de curación y del instrumental
médico.
“No hay
plantillas suficientes para atender a las casi 180 mil afiliados al Seguro
Popular en el Istmo de Tehuantepec”, reafirmó el dirigente sindical, Rodolfo
Martínez Altamirano, quien destacó que el edificio donde funciona el Centro
Urbano de Salina Cruz carece del equipamiento necesario. Con este paro laboral,
en las 142 unidades médicas del Istmo suman casi dos meses de no brindar el
servicio en forma regular. La primera quincena de junio comenzaron las
protestas con paros en el área administrativa y después en los servicios de
consulta externa y cirugías. Como ahora, la atención médica se redujo al
servicio de urgencias.
Materiales
básicos como catetes para anestesias, sondas para aspiración y alimentación,
guantes, jeringas, gasas, bolsas recolectoras para niñas, niños y adultos,
pañales, termómetro oral, botas quirúrgicas y soluciones inyectables como
diazepan y ketorolaco, son parte de la lista que parece interminable que se
requiere en el hospital de Juchitán.
En el primer
día del paro de labores del sector salud, cientos de personas no pudieron ser
atendidas, salvo en el área de urgencias, en las 142 unidades médicas
establecidas en el Istmo de Tehuantepec. En medio del caos, las camas
insuficientes por el sobrecupo, el paro y las carencias del hospital,
felizmente la señora Erika dio a luz a dos hijos que desde antes de nacer le
dieron la alegría a las dos abuelas: “Son gemelos”, confirmaron. “Gracias a
Dios ya nacieron y ella está bien”, dijo la abuela materna, doña Marilú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario