LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO
PRESIDENTE DE
MÉXICO
LIC.
MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG
SECRETARIO DE
GOBERNACIÓN
LIC. GABINO CUÉ MONTEAGUDO
GOBERNADOR DEL
ESTADO DE OAXACA
PRESENTES
Como es públicamente conocido, recientemente
volvió a desatarse una situación de muy alta tensión social en la zona oriente
del territorio comunal ancestral de Los Chimalapas, cuando comuneros de la
Congregación Benito Juárez se movilizaron masivamente, cansados de
esperar respuesta positiva y apoyo en la gestión política y jurídica, de parte
del gobierno del estado de Oaxaca, y de parte del propio gobierno federal,
frente a las reiteradas y varias veces denunciadas, acciones de provocación
política y social de parte del gobierno de Chiapas y del gobierno del municipio
de Cintalapa, ello en claro desacato a las suspensiones de plano,
emitidas, tanto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) –en el
caso de la Controversia Constitucional presentada por el gobierno oaxaqueño-
como por el Juzgado 6° de Distrito –en el caso de los dos amparos agrarios
presentados por las autoridades comunales de Santa María y San Miguel
Chimalapa- e igualmente, en claro incumplimiento de los compromisos
signados en el “Acuerdo de Distensión Integral para garantizar la paz y
tranquilidad en la región limítrofe entre los estados de Oaxaca y Chiapas”, de
fecha 20 de diciembre de 2011.
Los propios comuneros de Benito Juárez, desesperados ante la inacción y
falta de apoyo del gobierno estatal, habían ya advertido que ingresarían a
terrenos ocupados por el núcleo agrario chiapaneco de Díaz Ordaz,…“para
retirar cercos de alambres que colocaron hace cuatro días los ganaderos de
Chiapas”.
Luego de ello, ante la evidente falta de apoyo y respuesta
gubernamental, cumplieron su advertencia, cuando más de un centenar de
comuneros se movilizaron y derribaron un cerco de 3 kilómetros que ganaderos
chiapanecos de Díaz Ordaz habían colocado en el paraje conocido como río
Portamonedas y, posteriormente, ingresaron al ejido Rodulfo Figueroa –supuesta
cabecera del ilegítimo municipio chiapaneco Belisario Domínguez- donde
retuvieron a los mandos policiacos, quemaron una patrulla y decomisaron una
retroexcavadora y una moto-conformadora, que un empresa constructora, contratada
por el gobierno de Chiapas, utilizaba para rehabilitar la carretera de
terracería que va de Rizo de Oro a Rodulfo Figueroa, misma que se pretendería
pavimentar.
Para nuestro Comité es preocupante también, que al mismo tiempo, hay
otros actos de provocación que se han desatado hoy día en otros puntos de la
misma zona oriente del territorio comunal de Los Chimalapas, todo lo cual
apunta a presumir una nueva y peligrosa campaña orquestada, al
parecer, por los ilegítimos y depredadores intereses económicos y políticos,
provenientes del vecino estado de Chiapas, aprovechándose de la inacción y
apatía del gobierno de Oaxaca, pero también de la omisión de la propia
Secretaría de Gobernación Federal (SEGOB), supuesta garante del
cumplimiento de los Acuerdos contenidos en el citado Acuerdo de Distensión,
mismo que –por ejemplo- en su Acuerdo Segundo, señala:
“SEGUNDO.- En virtud de que se han realizado actos de distensión en la
región, LAS PARTES solicitan el retiro de las policías estatales de la
zona, a la brevedad posible, a partir de la firma del presente documento y
sólo se mantengan elementos del Ejército Mexicano.”
Todos estos graves hechos –incluidos el retorno a la agresividad de
parte de ilegítimos intereses provenientes del estado de Chiapas; la incapacidad
e inacción del gobierno oaxaqueño; y la evidente omisión de la Secretaría de
Gobernación- muestran el alto riesgo en que se encuentra la
estabilidad y la paz social en esa geoestratégica región, poseedora de la mayor
diversidad biológica de México y Mesoamérica, y proveedora de un sinnúmero de
servicios ambientales, hidrológicos y climáticos, y cuya integridad y excelente
estado de conservación, se debe a la tenaz y pacífica
defensa que han dado sus habitantes y dueños ancestrales: los indígenas zoque chimalapas,
quienes históricamente, una y otra vez han demostrado que no van a permitir les
sea despojado su territorio.
Es por ello que, como Comité
Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas (CNDyCCh), red plural
de la sociedad civil, fundada desde hace más de 22 años, a instancias de las
propias comunidades zoque chimalapas, e integrada actualmente por más de medio
centenar de ongs, redes de la sociedad civil, organizaciones sociales,
académicos/as, artistas y ciudadanos, públicamente:
SOLICITAMOS
1.- Que la Secretaría de Gobernación cumpla con su papel de garante de
la paz social y del Acuerdo de Distensión firmado el 22 de diciembre de 2011,
restableciendo a la brevedad, una mesa de diálogo del más alto nivel, con
participación de las comunidades zoque chimalapas, y de los gobiernos de Oaxaca
y Chiapas, para monitorear permanentemente el cumplimiento de todo lo
establecido en dicho Acuerdo de Distensión, así como las suspensiones de plano,
dictadas, tanto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (en el caso de la
Controversia Constitucional),como por el juez federal del Juzgado 6° de
Distrito (en el caso de los dos amparos agrarios sometidos por San Miguel
y Santa María Chimalapa).
2.- Que desde el más alto nivel del gobierno federal, se
detengan de una vez por todas, estos nuevos actos de provocación, reinvasión
territorial y de violación de los derechos indígenas del pueblo zoque
chimalapa, provenientes del estado de Chiapas.
3. Que el gobierno de Oaxaca, por su parte, haga todo lo necesario –con
seriedad y capacidad jurídica- para aportar las pruebas pertinentes,
en la forma y en el tiempo oportuno, ante la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, para que se resuelva lo más pronto la Controversia Constitucional, y
quede finalmente demostrado, cómo el gobierno chiapaneco desde hace más de 60
años, ha estado invadiendo, destruyendo y saqueando impunemente, más de
160 mil hectáreas del biodiverso e invaluable territorio ancestral zoque
chimalapa y de territorio correspondiente a la soberanía del estado de Oaxaca.
A T
E N T A M E N T E
LUIS
BUSTAMANTE VALENCIA
Coordinador
Nacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario