![]() |
En Playa Cangrejo la contaminación afectó un campamento de tortugas |
![]() |
En Chipehua zopilotes y perros disputan tortugas y peces que mueren por la contaminación |
![]() |
El derrame de crudo afecta las playas del corredor Zapoteco/Chontal |
Alberto López Morales
SALINA CRUZ, Oax.-
La delegación oaxaqueña de la Procuraduría Federal para la Protección del
Ambiente (Profepa), impuso a Petróleos Mexicanos (PEMEX), una medida de
“urgente aplicación” para que limpie de forma inmediata las playas contaminadas
por el derrame de crudo provocado tras el hundimiento de la monoboya tres
registrado el 11 de agosto frente a Salinas del Marqués.
La delegada
estatal de la Profepa, Laura Ernestina Aguilar Chagoya, quien llegó a la zona
afectada 13 días después de lo que ha sido considerado por los pescadores el
“peor accidente petrolero de este puerto”, informó que Pemex admitió el derrame
de dos mil litros de crudo y no de mil, como había informado inicialmente.
En un comunicado
difundido este jueves, Pemex Refinación informó que “continúa con las maniobras
para poner a flote la monoboya tres y las acciones de recuperación del hidrocarburo;
pero también denunció que “habitantes de las comunidades ribereñas no han
permitido el acceso del personal de la paraestatal” para realizar las labores
de limpieza.
“Pemex vuelve a
mentir, aquí nadie de esa empresa ha venido a limpiar, por el contrario, la
limpieza la hemos hecho los pobladores”, dijo el pescador Rusvel Mendoza
Villalobos, de Playa Cangrejo, una de las pocas comunidades costeras que viven
en armonía con el medio ambiente, donde hay un campamento tortuguero afectado
por el derrame.
Durante el tercer recorrido realizado por EL
UNIVERSAL, se logró constatar que los
grumos de crudo han llegado hasta la playa La Colorada perteneciente a Santiago
Astata. Cerca de 50 kilómetros de playas están cubiertas de coágulos negros.
Las afectaciones
están en Salinas del Marqués, Punta Conejo, Playa Brasil, Playa Azul,
Guelaguichi, Playa Cangrejo, bahía Chipehua y
Concepción Bamba, donde han sido localizadas más de 20 tortugas muertas
y en unas cinco lagunas donde hay proyectos de aprovechamiento sustentable del
camarón.
Los pescadores de
esas localidades, como Javier Mendoza, de Concepción Bamba y Zadid Perea, de Chipehua, revelaron que
personal de Pemex, “encabezados por los ingenieros Ríos y Brena recorren las
comunidades para pedirnos que no denunciemos la contaminación ante la PGR para
que tengamos un arreglo amistoso, que nos van a arreglar los caminos a la
playa, que nos pagarán para limpiar las playas y después nos entregarán
lanchas, combustible y mallas para la pesca”.
Después de 13
días del hundimiento de la monoboya, el derrame de crudo continúa y afecta no
solo el fondo y la superficie marina, así como las playas, sino también ha
contaminado las cuatro lagunas de Playa Cangrejo y el campamento tortuguero
donde están sembrados 800 huevos del quelonio, dos lagunas de Concepción Bamba
y dos de Chipehua.
“De nada sirve
que saquemos camarones de la laguna “El Charco” porque la gente sabe que ahí
entró el químico que viene del mar y nadie va a comprar. El problema es que ya
no tenemos dinero para comer y nuestras familias sufren”, dijo el pescador
Javier Mendoza, quien insistió que gente de Pemex “nos vino a ofrecer ayuda,
que nos va a contratar para limpiar las playas, pero que nadie ponga su
denuncia ante la PGR”.
Ahí en Playa
Cangrejo, el pescador Mónico Zeferino Martínez denunció la actitud “grosera” de
los funcionarios de Pemex, quienes le dijeron que “hace años el pozo Ixtoc
derramó toneladas de crudo al Golfo y si murió alguna especie, pues no
desapareció. Murió lo que tenía que morir. Y en Salina Cruz el derrame no es
para tanto escándalo. La verdad, me molestó”, dijo.
La actividad
pesquera en la costa del Istmo oaxaqueño está paralizada. Las lanchas,
cubiertas de chapopote están atadas al grampín (anclas de fierro), hundidas en
la arena cubierta de bolas gelatinosas de color negro. No hay ingresos, cerca
de mil pescadores afectados por el derrame no saben cuándo podrán regresar al
mar o a sus lagunas. “Las familias son las que sufren porque no hay dinero”,
confesó Mónico Zeferino Martínez.
En las playas de
Concepción Bamba, Chipehua, Brasil y Cangrejo se observan perros y aves
carroñeras que disputan pescados como bagre y tortugas con el caparazón
cubierto de manchas negras, muertos. “Eso lo venimos viendo desde el lunes. Ya
no es novedad”, señaló el pescador Javier Mendoza.
De acuerdo con la
delegada estatal de la Profepa, Ernestina Aguilar Chagoya, las afectaciones por
el derrame de crudo son ocho playas y ella desdeñó que las tortugas muertas
cubiertas de crudo, hayan muerto a consecuencia de la contaminación. “Solo
hemos encontrado caparazones y mis técnicos dicen que tienen más de 15 días”,
dijo.
“¿Cómo va a
encontrar tortugas recién fallecidas si apenas llegó hoy y su personal apenas
viene llegando? ¿Qué no sabe que una tortuga muerta se la comen las aves de
inmediato? ¿No ve que el caparazón tiene manchas de aceite? ¿Sirve de algo
engañar a las autoridades?, preguntó indignado Rusvel Mendoza de Playa
Cangrejo. “Nosotros limpiamos la playa sin esperar a Pemex a o Profepa. Tan
limpia quedó la playa, que los pescadores enterraron las dos tortugas que
aparecieron muertas para evitar la presencia de las aves carroñeras”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario