· Después
de la tormenta llega la calma y con ello el aprendizaje
Oaxaca de Juárez, Oax. . 21 de junio de 2017.- Después de varias visitas a la zona afectada
por las recientes lluvias y un recorrido acompañando al Gobernador del Estado
Alejandro Murat Hinojosa y el Titular de SEDESOL Luis Miranda este martes 20 de
junio, el Diputado Local Donovan Rito García, ante pobladores de la región en
una entrevista, expresó su beneplácito por la apertura del puente en el río
Tequisitlán que abre el paso al traslado de mercancías y transporte de
pasajeros, consideró que es muy importante este momento pues restablece cierta
normalidad en los intercambios comerciales y la dinámica socioeconómica
existente entre los dos polos de desarrollo económico más importantes de la
entidad, que son el Istmo de Tehuantepec y los municipios conurbados de la
Capital del Estado.
Sin embargo, Rito
García también hizo un llamado a las autoridades y a la población para aprender
las lecciones que nos dejan las tormentas tropicales “Beatriz” y “Calvin”;
reflexionó sobre los considerables daños materiales a bienes públicos y
privados en perjuicio del patrimonio de las familias de la región lo que
disminuye su capacidad productiva.
El Diputado Local
por el Distrito de Tehuantepec destacó que la excesiva cantidad de agua en los
días de “Beatriz” y luego de “Calvin” provocó la pérdida de cultivos, ganado y
bienes de producción, por lo que pasada la emergencia deben ponerse en
operación programas específicos para reactivar la economía.
Los habitantes de la
región hicieron notar las difíciles circunstancias por las que atraviesan, ya que primero perdieron ganado por falta de
agua y ahora además perdieron cultivos y bienes por exceso de agua.
Ante estos hechos,
el diputado priista afirmó que desde la Cámara de Diputados promoverá la
creación de fondos locales anuales de contingencia climática, para enfrentar
las catástrofes ambientales que afecten directamente la planta productiva en
las diferentes regiones; ello debido a que “ante los inminentes efectos
adversos por el cambio climático, debemos actuar no solo para prevenir o
revertir desde la parte ambiental, sino para recuperar nuestra capacidad
productiva ante esta nueva realidad que ya estamos enfrentando”, enfatizó.
Donovan Rito García
reflexionó en torno a que el puente del río Tequisistlán, que existe desde
1941, resistió embates como el del huracán
“Paulina” en 1997 que fue más violento y agresivo que la tormenta tropical
“Beatriz”, y en cambio las lluvias afectaron gravemente los cimientos del
puente.
El Diputado asegura
que aún cuando “Beatriz” trajo menos agua que “Paulina” en el año 1997, el
caudal de los ríos en esta cuenca bajó con más fuerza y más poder destructivo
debido a que se ha perdido la vegetación
en las montañas por el cambio de uso de suelo, las prácticas agrícolas de
roza-tumba-quema y en general un uso irresponsable de los recursos forestales.
“Hoy la naturaleza
nos cobró la factura de nuestra irresponsabilidad ambiental y con el agua de
lluvia se arrastraron enormes cantidades de tierra, grandes piedras, troncos y
toda clase de materiales que con la fuerza de arrastre golpearon una y otra vez
los cimientos del puente hasta dañarlo, el lodo también yace en el vaso de la
presa ocupando un importante volumen que debería ser de agua”, aseguró con
firmeza el diputado por el distrito de Tehuantepec.
“Hoy debemos
aprender de estas lecciones de la naturaleza y comprender que es urgente
replantear las prioridades presupuestales en la obra y acción de gobierno”
señaló Donovan Rito.
Agregó que es
necesario recuperar el equilibrio ecológico en la cuenca hidrológica, mejorar
nuestras prácticas agrícolas y pecuarias, rediseñar la protección civil para
atender con más previsión y más prevención la ocurrencia de desastres naturales
protegiendo vidas humanas y factores de la producción; en consecuencia debe
innovarse en nuevas prácticas para la mitigación ambiental y para la
recuperación económica después de un desastre natural, porque así como en los
primeros meses de este mismo año planteábamos la emergencia por sequía extrema,
hoy planteamos la emergencia por exceso de lluvias atípicas en nuestra región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario