ALBERTO LÓPEZ MORALES
Juchitán, Oax.- Las
autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), autorizaron el desfogue
controlado de la presa “Benito Juárez, de Jalapa del Marqués, que acumuló 90%
de su capacidad total estimada en 900 millones de metros cúbicos.
El jefe del
distrito de riego 019, de la Conagua, Arnulfo Ramírez Rojas indicó que el
desfogue hacia el río “Tehuantepec” a
partir de este lunes es de 120 metro cúbicos por segundo. El desfogue se
mantendrá hasta bajar a 80% el embalse de la presa “Benito Juárez”.
Hace dos días, el
director del Organismo Cuenca Pacífico Sur, César Alfonso Lagarda, solicitó a
las autoridades de los municipios de Jalapa del Marqués, Tehuantepec, San Blas
Atempa, Mixtequilla, Salina Cruz y San Mateo del Mar para que tomen previsiones
por el desfogue.
El delegado de
Protección Civil en el Istmo de Tehuantepec, Jesús González Pérez dijo que el
desfogue controlado no representa por el momento ningún riesgo para la
población debido a que el río “Tehuantepec” está vacío.
Con el desfogue
controlado desde las dos válvulas de chorro divergente de 60 metros cúbicos por
segundo cada una “no representa riesgo para la población porque el embalse del
río “Tehuantepec” tiene una capacidad de almacenamiento de 600 millones de
metro cúbicos, destacó el jefe del distrito de riego 019, Ramírez Rojas.
El desfogue,
explicó, es para proteger a la población en caso de que continúen presentándose
otras depresiones o tormentas tropicales e incluso ciclones o huracanes en el
Golfo de Tehuantepec.
Pese a que la
expulsión controlada del agua de la presa no representa riesgos, “nosotros
estamos vigilando el comportamiento del río, sobre todo en las partes bajas
donde están los barrios Lieza, Santa María, Santa Cruz y Pishishi”, informó el
delegado de protección civil del municipio de Tehuantepec.
La presa “Benito
Juárez” que se construyó en 1962 donde estaba asentado el poblado de Jalapa del
Marqués, con la finalidad de irrigar unas 30 mil hectáreas de cultivos entre
maíz y pastizales, estuvo vacía durante largos meses y tras el paso de la
tormenta “Beatriz” recuperó hasta 90% de su capacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario