Los ingresos municipales no pueden repartirse entre particulares, dijo la presidenta Gloria Sánchez
ALBERTO LÓPEZ MORALES
Juchitán, Oax.- Aún
no inicia la edificación del parque eólico Bii Nissa (Brisa del Mar), pero los
162 propietarios del polígono ya le reclaman al gobierno juchiteco la mitad de
65 millones de pesos que cobrará por otorgar el permiso de construcción y la
licencia de cambio de uso de suelo.
Nadie sabe cuándo
comenzará en esta ciudad la construcción del parque propiedad de la empresa
Eólica del Sur, donde confluyen el capital japonés a través de la Mitsubishi, el
banco australiano Macquarie y el grupo mexicano Femsa que planean invertir 20
mil millones de pesos.
Los representantes del Comité de
Propietarios se reunieron con la presidenta municipal de esta ciudad, Gloria
Sánchez López, a quien le pidieron que les entregue el 50% de los 65 millones
de pesos que cobrará por el permiso de construcción del parque eólico.
Los representantes
del Comité de Propietarios, encabezados por Jorge Blas Sánchez y Roberto
Robledo argumentaron que gracias a que sus 162 compañeros que rentaron tres mil
200 hectáreas a la empresa Eólica del Sur, el ayuntamiento juchiteco recibirá
los 65 millones de pesos.
Gloria Sánchez
López, presidenta municipal de esta ciudad zapoteca consideró “ilegal” repartir entre particulares los
ingresos municipales que pagará la empresa eólica que logró la aprobación del
proyecto en la primera consulta indígena que se realizó en el país tras la
reforma energética.
La construcción
del parque eólico Bii Nissa debió iniciar al término de la consulta indígena que
comenzó en noviembre del 2014 y concluyó el 30 de julio del 2015. No ocurrió
así debido a que 172 campesinos y pescadores solicitaron el amparo de la
justicia federal.
El pasado 17 de
marzo de este año, el juez sexto de distrito con sede en Salina Cruz, Anastacio
Ochoa “negó el amparo al desestimar las pruebas que presentó la comunidad
indígena zapoteca tras considerar que la consulta fue una farsa”, dijo el
abogado, Juan Antonio López.
Mediante un
escrito, los representantes del Comité de Propietarios explicaron que el 50% de
los 65 millones de pesos que reclaman serviría para electrificar los ranchos
ganaderos y adquirir una central de maquinaria agrícola.
El parque eólico
Bii Nissa tendrá un costo de 20 mil millones de pesos, producirán mediante 132
aerogeneradores 396 megawats de electricidad con la fuerza del viento y será la
más grande de Latinoamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario