PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTA MARIA
CHIMALAPA, EN CONTUBERNIO CON EL CONSEJERO JURIDICO Y LA SECRETARÍA
GENERAL DE GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA, TRATAN DE DESESTABILIZAR LA ELECCION
PARA COMISARIADO DE BIENES COMUNALES.
A través
del presente comunicado queremos informar al pueblo de Oaxaca y de México, la
sucia injerencia en la vida interna de nuestra comunidad indígena zoque de
Santa María Chimalapa, del gobierno del estado de Oaxaca, a través del
Consejero Jurídico y de la Secretaría General de Gobierno, utilizando para ello
al recién electo presidente municipal, C. Silaín Hernández González, tal como
lo demuestran los siguientes
HECHOS
1. Con fecha 20 de marzo del año 2014,
el aún comisariado de Bienes Comunales de Santa María Chimalapa, C. Eduardo
López López, mediante facultad que le confiere la ley y el estatuto comunal que
rige las normas internas de nuestra comunidad, emitió la convocatoria para la
realización de la asamblea de elección del comisariado de Bienes Comunales
2014-2016, a través de perifoneo en la comunidad y la colocación de la
convocatoria escrita en lugares visibles.
2. Con fecha 29 de marzo del año en
curso, previo a la instalación de la asamblea de elección el
Presidente Municipal, C. Silaín Hernández González, por cuenta propia y bajo la
asesoría del Asesor jurídico del gobierno del estado, Lic. Víctor Hugo Alejo
Torres (actual presidente de los notarios del estado de Oaxaca) se tomó la
atribución de llevar a un notario público ante el seno de la asamblea, violando
nuestra autonomía y nuestros sistemas normativos internos, ya que –de
acuerdo a la Ley Agraria vigente y a nuestro estatuto Comunal- únicamente la
asamblea de Bienes Comunales tiene la facultad de determinación y elección del
comisariado, sin ser necesaria la presencia de ninguna autoridad gubernamental
y mucho menos, la injerencia de personas ajenas a la comunidad.
3. Esta acción de parte del presidente
municipal, fue reprobada inmediatamente por los más de 300 comuneros legalmente
reconocidos que asistimos a la asamblea en su primera convocatoria, a cuya
petición, el Notario Público abandonó el auditorio municipal de Santa María
Chimalapa, sede de nuestra Asamblea.
4. Al no existir quórum legal para
realizar la Asamblea de elección de comisariado de Bienes Comunales, quedó
suspendida dicha asamblea, reprogramándose para el día 05 de abril del año en
curso, emitiéndose inmediatamente la segunda convocatoria. Cabe señalar que, a
pesar de no ser necesario ni obligatorio, el comisariado en funciones había
solicitado la presencia de funcionarios de la Procuraduría Agraria, quienes no
acudieron.
5. Con fecha 05 de abril del 2014, nos
dimos cita en el lugar y hora fijada para la Asamblea, un número aproximado de
150 comuneros legalmente reconocidos, y, a pesar que la ley agraria vigente en
su artículo 26 párrafo segundo menciona que cuando se reúna por virtud de
segunda o ulterior convocatoria, la asamblea se celebrará válidamente por
cualquiera que sea el número de comuneros que concurran, por consenso de los
presentes se determinó que la asamblea general para la elección de Comisariado
de Bienes Comunales se reprogramara para una próxima fecha, de forma de contar
con la participación y el consentimiento pleno de la mayoría de los comuneros,
ya que se considera muy importante contar con una autoridad comunal legítima,
que responda los intereses de nuestro pueblo indígena zoque
chimalapa, en particular en el contexto actual defensa de nuestro territorio
comunal ancestral, frente a las invasiones de madereros y ganaderos avalados
por el gobierno del vecino estado de Chiapas.
6. Por segunda ocasión consecutiva, y
pese a la reiterada invitación emitida por el comisariado aún en funciones, los
representantes de la Procuraduría Agraria tampoco asistieron a esta asamblea.
7. Previo al día 12 de abril del 2014,
fecha anunciada en tercera convocatoria para la realización de la Asamblea de
nombramiento del comisariado de Bienes comunales, las inconformidades de muchos
comuneros se hicieron presentes, derivado de que el Presidente
Municipal, Silaín Hernández Gonzáles, a través de sus operadores había distribuido
recursos económicos a su cargo, por montos en efectivo de $200.00 y $500.00,
así como la urgente entrega de cheques con valor de $1,200 pesos supuestamente
por apoyo a daños por sequías, ambos como medidas de compra y coacción de votos
de comuneros, e incluso ilegalmente, de ciudadanos y mujeres casadas no
comuneras, para favorecer al C. Baldomero López Mendoza, candidato apoyado
abiertamente por el citado Presidente municipal.
8. Con fecha 12 de abril del presente,
ante 160 comuneros legalmente reconocidos, de un total de 849, por
tratarse de una tercera convocatoria, y con la presencia de los siguientes
funcionarios de la Procuraduría Agraria con sede en Matías Romero, Lic. Rolando
Lázaro Chávez y Lic. Héctor Álvarez, visitadores agrarios, siendo
las 10:00 horas de la mañana se dio lectura a la convocatoria referente a la
elección de las autoridades comunales. Previo a la instalación legal
de la asamblea un grupo de comuneros legalmente reconocidos en el Registro
Agrario Nacional, ahí presentes, denunció la ilegal presencia y pretendida
participación de mujeres casadas no comuneras que fueron coaccionadas por el
presidente municipal con montos de $200 y $500 pesos, así como de jóvenes
menores de edad que no representaban la figura de comuneros y que por
consiguiente no aparecían en el padrón de comuneros.
9. Se exigió que, tal como prevé
la Ley Agraria y nuestro estatuto comunal, la elección de nuestra autoridad
comunal se diera únicamente con la presencia, participación y votos de comuneros
y comuneras legalmente reconocidos en el padrón, por lo que se solicitó que
dichas personas abandonaran el recinto.
10. Ante esta justa y legal
solicitud, el presidente municipal Silaín Hernández Gonzáles, pretendió salir
en defensa de dichas personas, alegando sin ningún fundamento legal, que las
ciudadanas también tienen derecho a elegir a su comisariado; esto fue
tomado como una provocación por parte de los verdaderos comuneros ahí
presentes, al considerar que el propio presidente municipal estaba generando el
desorden interno, violando la ley agraria y sobre todo, violando flagrantemente
el artículo 5 capítulo I de nuestro Estatuto comunal, que norma nuestra vida
interna como comuneros, y que a la letra manifiesta:
“La
asamblea General de Comuneros es la máxima autoridad en la comunidad y la
forman los hombres y mujeres legalmente reconocidos como comuneros por la misma
asamblea, designados por nuestros usos y costumbres quienes no sean reconocidos
por la asamblea como comuneros no participaran en ello”.
11. Pese a los justos reclamos de
la mayoría de legítimos comuneros presentes, de que la elección se realizara de
manera clara y transparente, apegándose a la ley Agraria, y a nuestro Estatuto
Comunal, los seguidores del presidente municipal y a quienes días les
antes había coaccionado el voto con recursos públicos a su cargo, pretendieron
imponer el desorden para que votaran aquellas personas que no tenían derecho a
hacerlo.
12. A pesar de estas reiteradas e
ilegales provocaciones, se sometió a votación y consenso de la Asamblea de
verdaderos comuneros, la persona que nos representaría como nuestro presidente
del Comisariado de Bienes Comunales, completándose la terna con los siguientes
comuneros: C. Reynaldo Cruz Pérez, C. Baldomero López y C. Jesús Esteva
González. La votación se realizó bajo plebiscito a mano alzada, como es
costumbre en nuestra comunidad, siendo la regla principal que solo serían
validos los votos de los comuneros legalmente reconocidos, siendo
que el C. Reynaldo Cruz Pérez obtuvo la mayoría de votos de los
verdaderos comuneros, mientras, que el candidato Baldomero López
Mendoza, los votos a favor fueron en su mayoría de las personas que
no se acreditan, incluyendo jóvenes de catorce años, tratando de confundir a la
mesa de debates. Por su parte, el C. Jesús Esteva González, pidió
no que no se sometiera a votación ante el escenario donde era evidente la
coacción y compra del voto a favor del candidato Baldomero López M. con la
participación ilegal de no comuneros.
13. Ante estos hechos, la mesa de
debates dio por hecho que el ganador era el C. Reynaldo Cruz Pérez,
ya que obtuvo la mayoría de los votos de los verdaderos comuneros y comuneras
legalmente registrados, lo cual generó una manifiesta, ruidosa y
agresiva inconformidad por parte del C. Heriberto Hernández González, hermano
del presidente municipal y operador político del actual edil, quien amenazó a
los ciudadanos que conformaban la mesa de debates, ya que su candidato no había
obtenido el respaldo de los comuneros, sumándose a estas amenazas las personas
que ilegalmente habían sido llevadas a la Asamblea por parte del presidente
municipal .
14. Esto generó un clima de tensión y de
potencial violencia, por lo que en esos momentos se tuvo que suspender la
Asamblea, para que la situación no pasara a mayores.
15. Toda vez que la conclusión de la
asamblea fue suspendida, y considerando que el Presidente, Secretario y
tesorero del Comisariado de Bienes Comunales saliente, ya no estaba en
funciones, apegándonos a la ley Agraria, la cual faculta al Consejo de
Vigilancia para que emita la siguiente convocatoria para la
conclusión de nuestra Asamblea general, con el fin de lograr el consenso de los
comuneros legalmente reconocidos y elegir legal y legítimamente a nuestras
autoridades agrarias, sin la presencia, intromisión ni votación de parte de
personas que se encuentren registradas en nuestro padrón de comuneros, éste
emitió dicha convocatoria para el día 26 de abril del año en curso.
A LOS
VERDADEROS COMUNEROS Y COMUNERAS, INTERESADOS Y COMPROMETIDOS POR LA DEFENSA DE
NUESTRO TERRITORIO ANCESTRAL Y DE NUESTRAS INVALIUABLES MONTAÑAS, BOSQUES,
SELVAS Y RÍOS, TODOS ESTOS ILEGALES HECHOS NOS DEJAN TODAVÍA MÁS
CLARA LA TRAICIÓN DEL GOBIERNO DE GABINO CUÉ, Y EN PARTICULAR, DE SU
CONSEJERO JURÍDICO, LIC. VÍCTOR HUGO ALEJO Y DE SU SECRETARIO GENERAL DE
GOBIERNO Y SECRETARIO TÉCNICO, ALFONSO GÓMEZ SANDOVAL Y JUAN ARTURO LÓPEZ
RAMOS, QUE PARECIERA PRETENDEN REGALAR A GOBIERNO CHIAPANECO EL VASTO
TERRITORIO CHIMALAPA Y OAXAQUEÑO, ILEGAL E ILEGÍTIMAMENTE INVADIDO, PARA LO
CUAL REQUIEREN IMPONER FRAUDOLENTEMENTE, AUTORIDADES COMUNALES Y MUNICIPALES
CORRUPTAS EN SANTA MARÍA Y SAN MIGUEL CHIMALAPA.
LA
MAYORÍA DE COMUNEROS CONSCIENTES PÚBLICAMENEE MANIFESTAMOS QUE NO LO VAMOS A
PERMITIR, Y HACEMOS RESPONSABLES AL GOBERNADOR GABINO CUÉ; A SU CONSEJERO
JURÍDICO VÍCTOR HUGO ALEJO; A SU SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO Y SECRETARIO
TÉCNICO, ALFONSO GÓMEZ SANDOVAL Y JUAN ARTURO LÓPEZ RAMOS, Y AL PRESIDENTE
MUNICPAL DE SANTA MARÍA CHIMALAPA, C. SILAÍN HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, DE CUALQUIER
HECHO DE VIOLENCIA QUE SE LLEGARA A GENERAR EN NUESTRA ASAMBLEA INTERNA DE
ELECCIÓN DE COMISARIADO, RESERVÁNDONOS ADEMÁS EL DERECHO DE ACUDIR A TODAS LAS
INSTANCIAS JURÍDICAS Y DE DEFENSA DE DERECHOS INDÍGENAS, NACIONALES E
INTERNACIONALES, EN CASO DE PRETENDER SACAR ADELANTE UN COMISARIADO
FRAUDOLENTO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario